Tortugas
Una mascota muy diferente, ojo, son reptiles
Hay tortugas de dos tipos, las más comunes como mascota son las de tierra, aunque también hay de agua dulce o salada. Aunque sean de movimientos lentos las tortugas deben a vivir en lugares espaciosos cerca de su fuente de alimento.
Un buen hábitat es fundamental. Ya sea terrario o acuario necesitarán un sustrato apropiado con tierra, piedras, algas…. y una fuente de luz artificial si no va ha estar ubicada cerca de una ventana que seria mucho mejor. Al ser reptiles no pueden regular su temperatura corporal por lo que dependen del sol y la temperatura del lugar donde estén para hacerlo.
Adquiere todos los suministros que necesitarás. Tendrás que hacerte con un collar y una correa apropiados para el tamaño de tu perro, y uno o dos juguetes en caso de ser un dueño principiante. También necesitarás tazones para la comida y el agua, así como comida.
Ten en cuenta que las tortugas no comen a diario como otras mascotas. Es posible que pasen hasta tres días sin ingerir alimento. Si en un par de días no ha comido nada retira la comida y pon una nueva. Y lo mismo con el agua.
La alimentación depende de la especie. Como norma las tortugas de tierra son herbívoras y se basa principalmente en verduras y vegetales frescos y se complementa con trocitos de frutas. Las tortugas de agua son omnívoras, de forma que comerán más cantidad de proteína, insectos, pescado y la complementar con algún vegetales.


Las tortugas son mudas. No emiten ningún sonido así que debemos prestar atención a otros signos para conocer su estado de salud o de ánimo. Cuando son pequeñas tendemos a tenerlas mucho tiempo en las manos corriendo riesgo de que se caigan al suelo, son menos robustas de lo que parecen. Sienten el dolor pero no pueden expresarlo así que será evitar manipularlas o levantarlas sin necesidad.
No son mascotas tradicionales. A pesar de ser animales muy sociables pueden estresarse principalmente si las levantas del suelo, esto las enfada mucho. La manera de avisarnos es que se esconda en el caparazón así lo mejor es dejarla tranquila. Si creemos que algo marcha mal debemos acudir rápidamente al veterinario.
Para las tortugas de tierra. coloca unas rocas en el terrario y al caminar sobre ellas desgastaran las uñas de manera natural además deben tener zonas de tierra blanda para excavar. Tienen prohibidos alimentos como el plátano, hongos, comida de perros o gatos y además necesitan tener agua para beber disponible en todo momento. Un baño de sol diario es muy importante además de una buena ventilación y la limpieza constante de heces y orina.
Para las tortugas de agua. Imprescindible una pecera adecuada lo suficientemente profunda y ancha como para que la tortuga nade con libertad. Como mínimo debe se tu veces más grande que tu tortuga adulta. No olvides que necesitará una zona seca con arena, rocas y plantas para descansar. Sustituye el agua de la pecera semanalmente y limpia todo bien. La temperatura ideal del agua suele ser de 25 a 30 ºC pero ten en cuenta la especie de la mascota.



