Roedores

Estos pequeñines son la elección ideal si dispones de poco tiempo para estar en casa y económicamente son muy asequibles de mantener. Además de sus ventajas sociales, ya que nos resultan muy simpáticos y divertidos, son muy fáciles de limpiar y cuidar y ocupan muy poco espacio en casa.

Sus dientes no paran de crecer. Tienen dos incesivos superiores y dos inferiores que necesitas desgastar constantemente para mantenerlos sanos, deben tener siempre algo que roer. Hay razas que pesan 3 gramos hasta otras de llegan a la frilera de 35 kilos y que pierden su aspecto simpático y divertido.

Antes de llevar un roedor a casa infórmate de su alimentación, el tipo de jaula más adecuada y que elementos debes incluir para que estÉn entretenidos y hagan ejercicio..

Son animales herbívoros, sólo comen frutas y verduras aunque en algunos casos pueden consumir frutos secos y algunas semillas. Deben ser alimentos frescos y sin cocinar. Evita darles azúcar, sal o aceite.

Te recomendamos los más comunes. Jerbos, muy sociables preferiblemente con miembros de su especie necesitan varias siestas al día para reponer energía . Las Cobayas también conocidos como Conejillo de Indias son muy activas y excelentes mascotas ya que toleran muy bien los mimos. Los Hamsters son muy llamativos por sus grandes ojos y prefieren que nos les cojan y vivir solos, además de pasarse horas haciendo ejercicio en su rueda de ejercicio. Por último las Chinchillas son algo mas delicadas y hay que tratarlas con cuidado, principalmente nocturnas necesitan salir de la jaula mas que otros roedores, son muy longevas pudiendo llegar hasta los 20 años.

La jaula debe estar siempre limpia. Aunque sean animales muy limpios hay que limpiarles frecuentemente la jaula así evitarás malos olores y tendrás una mascota sana. Lavar diariamente los complementos como comedero y bebedero y semanalmente una limpieza completa de la jaula.

 

Son animales muy inteligentes. Capazaces de encontrar comida escondida o incluso esconderla para el futuro. Pueden interactuar con algún objeto, correr, saltar, andar por una cuerda e incluso pueden reconocer a su dueño y responden al juego.

Estos animalillos son grandes mascotas. Son ideales para los niños ya que no hacen ruido y son fáciles de manipular. Llegan a usarse en tratamientos terapéuticos en niños con autismo en los que consiguen que desarrollen contacto físico y visual algo que evitan con otras personas.

es_ESEspañol